Presenta: Biografía de Jesús Soto
Indice temático
Información personal.
Periodos.
Principales Obras.
Legado e importancia.
Museos.
Entrevistas y vídeos.
1. Información personal:
Nombre: Jesús Rafael Soto.
Nace: 5 de junio de 1923, Ciudad Bolívar, Venezuela.
Muere: 14 de enero de 2005 (81 años), París, Francia.
Escuela: Escuela de Arte en Caracas.
Movimientos en los que participó o tomó parte: Op art, Arte cinético, Arte abstracto.
2. Periodos:
El trabajo de Soto comprende los siguientes periodos:
* Periodo cinético: su investigación tiene que ver con el efecto de la luz y el color en la retina, así como el desplazamiento que involucra tiempo y movimiento; también la música y el sonido son de importancia en su obra. Pronto abandona el uso del plexiglás y reemplaza las líneas pintadas por varillas de metal soldadas entre sí. A partir de allí, consigue una de las características esenciales de su trabajo, la vibración de un elemento metálico sobre una trama de fondo.
3. Principales Obras:
3.1- Esfera Caracas, realizada en 1996, tubos de aluminio, Autopista Francisco Fajardo, Caracas, Venezuela. Medidas: 50 m x 50 m.
3.2- Cubos virtuales blancos sobre proyección amarilla, realizada en 1983, Teatro Teresa Carreño, Caracas, Venezuela.
3.3- Espejo, realizada en 2005, serigrafía, vidrio y plexiglás, Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Edo. Bolívar, Venezuela. Medidas: 50 cm x 50 cm.
3.4- Vibraciones superiores, realizada en 1998, madera, Colección Privada, Paris, Francia. Medidas: 56 cm x 56 cm.
4. Legado e importancia:
* Es una figura importante del arte cinético, que inicia y desarrolla a finales de los años 50.
* Soto fue particularmente famoso por sus “penetrables” esculturas dentro de las cuales, las personas pueden caminar e interactuar. Se ha dicho que el arte de Soto es inseparable del observador, sólo puede estar completo con la ilusión percibida por la mente como resultado de la observación.
* Desde los años 70 hasta los 90 los trabajos de Soto son expuestos en lugares como el MOMA y Museo Guggenheim de Nueva York, Centro Georges Pompidou en París y la Bienal de Venecia de 1966 y la Bienal de São Paulo en 1996.
* En su paso por el mundo dejó una huella que marcó un hito en la historia artística, al convertirse en el creador del arte cinético.
* Su trabajo fue catapultado entre los años 70 y 90, especialmente, con la serie “Penetrables”, los cuales permitieron romper la barrera de la visión en una pieza, pudiendo así el espectador interactuar con ella, lo que ofrecía mayor cercanía e identificación.
5. Museos:
En su país natal (Venezuela) se encuentran la gran mayoría de sus obras, cuidadas y resguardadas en el Museo de Arte Moderno, Jesús Soto, ubicado en el Edo. Bolívar, y que fue inaugurado en 1973 por el Gobierno Nacional.
6. Entrevistas y vídeos:
* Documental: Jesús Soto, el artista cinético y su obra “Y los hombres volaron de tus manos”.
* Rostros de Venezuela: Jesús Soto
* Sofía Imber entrevista a Jesús Soto
Fuentes: Wikipedia, Biografías y vidas
Autor: Angela Depalo.