Presenta: Biografía de Oswaldo Vigas
Indice temático
Información personal.
Periodos.
Principales Obras.
Legado e importancia.
Museos.
Entrevistas y vídeos.
- Información personal:
Nombre: Oswaldo Vigas.
Nace: 4 de agosto de 1926, Valencia, Venezuela.
Muere: 22 de abril de 2014 (87 años), Caracas, Venezuela.
Escuela: Universidad Central de Venezuela.
Movimientos en los que participó o tomó parte: Artes plásticas, Arte abstracto.
2. Periodos:
El trabajo de Vigas comprende los siguientes periodos:
* Periodo pictórico: su obra, fue realizada entre Francia y Venezuela, es una síntesis original entre las raíces culturales del continente latinoamericano y las corrientes plásticas más actuales de la modernidad. Sus pinturas tienden a la simplicidad, con algunos toques de color y grandes zonas de tela sin tocar.
* Periodo muralismo: sus obras expresan mediante imágenes de carácter cosmogónico que remiten tanto a la naturaleza (elementos minerales, vegetales y animales) como a la figura femenina, que vincula míticamente a la tierra y al origen de la vida.
3. Principales obras:
3.1- Un elemento – personaje triple, realizada en 1954, mosaicos artesanales venecianos, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Medidas: 3,19 m x 9,43 m.
3.2- Carmina dorada, realizada en 1985, serigrafía, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia. Medidas: 96,5 cm x 66,5 cm.
3.3- Bruja del tapíz amarillo, realizada en 1951, Óleo, Galería XX2, Caracas, Venezuela. Medidas: 1,12 m x 1,30 m.
3.4- Composición Estática-Composición Dinámica, realizada en 1954, Mosaico, teselas vítreas y de cerámica industriales, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Medidas: 2,78 m x 9,93 m.
4. Legado e importancia:
* Su extensa carrera le permitió abarcar la pintura, la escultura, el grabado, la cerámica, el muralismo y la tapicería.
* Ha realizado más de cien exposiciones individuales y está representado en numerosas instituciones y colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
* Merecedor, entre muchas recompensas, del Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela, Premio John Boulton, Premio Arturo Michelena en dos oportunidades, Premio de la Gulf Caribbean Art Exhibition del Museo de Houston, Texas, y del Gran Premio de Arte Contemporáneo de Monte Carlo, ha sido honrado con las Órdenes Francisco de Miranda y Andrés Bello de su país. La Universidad de Los Andes y la Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho le confirieron el título de Doctor Honoris Causa y la Unión Latina, el Premio de la Latinidad. En Francia fue Comendador de las Artes y las Letras; fue honrado con la Médaille Vermeil de la Ville de París, mientras que en España fue Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III.
* En la actualidad, la Fundación que lleva su nombre sigue el trabajo emprendido por él antes de su muerte, una retrospectiva itinerante por Latinoamérica que dio inicio en octubre del 2014, en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Perú, y se exhibirá luego en Santiago de Chile, Bogotá y otras importantes ciudades del continente.
* Considerado uno de los artistas plásticos venezolanos más reconocidos del país y en el extranjero; fue pionero del arte latinoamericano junto a artistas como Szyszlo, Lam, Matta, Tamayo o Guayasamín.
5. Museos:
Obras para la Ciudad Universitaria de Caracas, Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, Francia, Bienal de São Paulo, Brasil, Galería La Roue, París, Francia, Carnegie Internacional, Pittsburg, EE.UU, Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela, entre otros.
6. Entrevistas y vídeos:
* El legado de Oswaldo Vigas
* Oswaldo Vigas (Premio Nacional de Cultura mención Artes Plásticas 1952)
* Oswaldo Vigas: “Soy pintor porque siempre he estado jodido, ese es el secreto”
Fuentes: Wikipedia, Biografías y vidas
Autor: Angela Depalo.