Tal día como hoy. Por Fran Arreaza Ortega. Articulista, comunicador, educador y cronista especializado en efemérides de ámbito general. Columnista @elnacionalweb Contacto: @franarreaza
Tal día como hoy 18 de Julio
Eventos.
En el año 64: comienza el gran incendio de Roma, que arrasó con buena parte de la ciudad de aquél entonces y que fue presuntamente ordenado por el emperador Nerón. Esta tragedia duró al menos cinco días.
En 1323 en Roma, el papa Juan XXII canoniza al escritor y teólogo italiano Tomás de Aquino quién es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica (corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval basada en la coordinación entre fe y razón)
En 1898: Filipinas se independiza de España. Filipinas es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico. Su capital es Manila. Este territorio fue conquistado por los españoles tras la llegada de Fernando de Magallanes a las islas. El navegante portugues llegó en 1521 y la colonización comenzó en 1565. Recordemos que el liderazgo de las exploraciones y descubrimientos se dio desde la Corona española y Colón no fue el único aventurero encomendado para tal fin.
En 1925 en Berlín se publica el libro Mein Kampf (Mi lucha), de Adolf Hitler. Ya ven lo que pasó después…
En 1936 en España, el ejército se levanta contra la Segunda República Española en un golpe de Estado que desembocará en la Guerra Civil. El número de víctimas civiles aún se discute. Algunos afirman que la cifra se situaría entre 500 000 y 1 000 000 de personas. En todo caso es muy difícil clasificar el término víctima cuando se trata de la guerra civil española, ya que los daños y consecuencias para no solo se limitaron al número de muertos, sino también a desplazados, personas que sobrevivieron pero que perdieron sus hogares etc.
Los horrores de una guerra quedan plasmadas para siempre en los rostros de los niños que las sufren.
Algunas curiosidades irrefutables “Gerra Civil española”
La guerra provocó el exilio de más de 450.000 personas, que se refugiaron sobre todo en Francia.
La aviación alemana, la Legión Cóndor, bombardeó el municipio de Guernica el 26 de abril de 1937. Se calcula que el 70 % de los edificios fueron destruidos y que murieron más de 1.000 personas.
El escritor George Orwell participó en la guerra desde el bando republicano. Años más tarde escribió Homenaje a Cataluña.
La Gran Vía de Madrid recibió el sobrenombre de Vía de los Obuses, por los múltiples bombardeos que sufría.
En 1940 en España, el General Francisco Franco reclama oficialmente Gibraltar.
En 1945: en España, el general Francisco Franco forma el Quinto Gobierno de España (1945-1951), presidido por él en calidad de (Dictadura). Franco por muchos años estuvo enterrado en el Valle de los Caidos, para muchos fue un tirano cuya intención era eliminar toda posibilidad de instauración de Comunismo, para otros y usando de nuevo la palabra, salvó a España de la ruina que el Comunismo representa y la impulsó a convertirse en una potencia turística. Durante su mandato y en el peor momento de la historia de aquel mundo del siglo XX, Franco evitó que los Nazis se apoderaran de España y astutamente mantuvo a Hitler a raya.
En 1993 en México se funda la cadena de televisión Televisión Azteca.
En 1994 en Buenos Aires se produce el atentado contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) En esta oportunidad se trató de un cohe-bomba. El edificio, que era de siete pisos, fue reducido a escombros y ochenta y seis personas fueron asesinadas.
En 1998 en Roma (Italia), se inaugura la Corte Penal Internacional
Nacimientos
En 1918 nace Nelson Mandela, abogado y activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que fungió como presidente de su país en el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social.
Aún después del episodio Mandela, aún hay presos políticos o de conciencia en el mundo…
En 1963 nace Martín Torrijos, presidente panameño.
En 1967 nace Vin Diesel, actor estadounidense conocido por la interpretación de Dominic Toretto en la saga cinematográfica The Fast and the Furious (Rápidos y Furiosos)
Fallecimientos
En 1610 fallece Caravaggio (Michelángelo Merisi), pintor italiano considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco.
En 1872 fallece Benito Juárez, político mexicano, presidente entre 1861 y 1863 y entre 1867 y 1872 (n. 1806). Se le conoce como el «Benemérito de las Américas». Entre algunas de sus más célebres frases, tomamos esta: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».
Celebraciones Internacionales
Naciones Unidas
Día Internacional de Nelson Mandela
Santoral Católico
San Arnulfo de Metz, obispo.
San Emiliano de Doróstoro, mártir.
San Federico de Utrecht, obispo.
Santa Marina de Aguas Santas o santa Marina de Orense, virgen y mártir.
Santa Sinforosa, mártir.
Tal día como hoy. Por Fran Arreaza Ortega. Articulista, comunicador, educador y cronista especializado en efemérides de ámbito general. Columnista @elnacionalweb Contacto: @franarreaza