Tal día como hoy. Por Fran Arreaza Ortega. Articulista, comunicador, educador y cronista especializado en efemérides de ámbito general. Columnista @elnacionalweb Contacto: @franarreaza
Tal día como hoy 14 de Septiembre
Eventos
En 1752 el Imperio británico adopta el calendario gregoriano, originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo y así denominado por ser su promotor el papa Gregorio XIII
En 1886 se inventa la cinta de la máquina de escribir. No puede decirse que este aparato tenga un único inventor, pues, como en otros casos (bombilla, automóvil, teléfono o telégrafo), fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito pero si es cierto que Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir.
En 1890 en la revista italiana Il Sécolo Illustrato della Doménica se publica el segundo crucigrama del mundo.
En 1901 en Estados Unidos, Theodore Roosevelt asume la presidencia tras el asesinato de William McKinley quien fue tiroteado por el anarquista Leon Czolgosz.
Nota complemento: Theodore Roosevelt fue líder del Partido Republicano y fundador del efímero Partido Progresista en 1912. Antes de acceder a la presidencia ocupó cargos en la administración local, estatal y federal. Los logros de Roosevelt como naturalista, explorador, cazador, escritor y soldado contribuyen tanto a su fama como sus cargos políticos.
En 1917 Rusia se proclama oficialmente república, así pasó a vivir su historia comunista, liderada por hombres como Stalin y antes Lenin.El comunismo, tal y como estaba concebido en aquel entonces se relajó con la llegada de Mijaíl Gorbachov, quien pasó de ser secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética a presidente de Rusia y posteriormente se convirtió en el líder de la unión de social demócratas de su país.
En 1923 en España, Miguel Primo de Rivera se convierte en dictador.
Video: La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930/31)
En 1975 el Papa Pablo VI canoniza a Elizabeth Ann Seton, la primera santa estadounidense y fundadora en ese país de la Orden de “La Caridad”.
Nacimientos
En 1769 nace Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador alemán considerado el «padre de la Geografía Moderna Universal. Sus aportes en el ámbito de la investigación son simplemente incalculables.
Biografía: Alexander Von Humboldt
En 1920 nace Mario Benedetti, escritor poeta y dramaturgo uruguayo. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.(f. 2009).
Entrevista/ encuentro con Mario Benedetti
En 1983 nace Amy Winehouse, cantante británica destacada por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. Fue reconocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como «acústicamente poderoso» y capaz de expresar «profundamente sus emociones». Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo.(f. 2011)
Video: Amy Winehouse Biografia (1)
Video: Amy Winehouse Biografia (2)
Fallecimientos
En 1321 fallece Dante Alighieri, poeta italiano conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Esta además es considerada por varios como la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
Características de Dante Alighieri
Utilizaba principalmente el dialecto toscano, que se convertiría en el italiano literario estándar. No solo prestó su voz a la cultura laica emergente de su propio país, sino que el italiano se convirtió en el literario idioma en Europa occidental durante varios siglos.
DANTE ALIGHIERI: LA DIVINA COMEDIA PDF
En 1927 nace Isadora Duncan, bailarina coreógrafa estadounidense, considerada por muchos como la creadora de la danza moderna estadounidense. Esta grande de la danza murió en un accidente de automóvil acaecido en Niza (Francia), la noche del 14 de septiembre de 1927, a la edad de 50 años.
Video: Isadora Duncan Dancers
En 1982 fallece en un accidente automovilístico Grace Kelly, actriz de cine estadounidense ganadora de un premio Óscar, y posteriormente Princesa de Mónaco por su matrimonio con el príncipe Raniero III. Kelly fue una de las musas de Alfred Hitchcock y de hecho era primera en su lista de casting.
Video: Documental: Grace Kelly Biografía
En 2009 fallece Patrick Swayze, actor, bailarín y cantautor estadounidense que alcanzó su plenitud como actor con la serie de televisión Norte y Sur y más tarde obtuvo éxitos de taquilla como Dirty Dancing y Ghost, trabajos, entre otros, que le hicieron convertirse en uno de los actores más populares de los años 80 y 90, incluso llegando a ser considerado el hombre más sexy vivo del mundo por la revista People. (n. 1952).
Video:Patrick Swayze Trailer de Ghost
Efemérides Venezuela /Anexo:
En 1552 se funda la ciudad de Barquisimeto (1552).
En 1870 nace Vicente Lecuna Ingeniero, banquero, político e historiador venezolano.
En 1924 El Ingenio Bolívar ubicado en la antigua hacienda de la familia de Simón Bolívar, en San Mateo, estado Aragua, es adquirido por el Estado venezolano por órdenes del general Juan Vicente Gómez para que sirva de Museo Histórico Militar.
En 1932 nace Jimmy Alcock arquitecto venezolano-británico, ganador del Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela en 1993. Entre sus obras se encuentra el Poliedro de Caracas, el Edificio Parque de Cristal, el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, entre otras.
En 1952 se inaugura el Obelisco de Barquisimeto.
En (1973) El presidente Rafael Caldera inaugura el Edificio Banco Central de Venezuela en Caracas. El edificio mide 117 metros de altura y tiene 26 pisos para uso del BCV y organismos financieros.
Celebraciones Internacionales
Barquisimeto (Venezuela): comienza la Feria Internacional de Barquisimeto (en el aniversario de la fundación de esta ciudad).
México: Día Nacional del Charro.
México: Día Nacional del Locutor.
Nicaragua: Aniversario de la Batalla de San Jacinto.
Chiapas (México): Federación del estado de Chiapas a la República de México en 1824.
Santoral Católico
Exaltación de la Santa Cruz.
San Crescencio de Roma, mártir.
San Materno de Colonia, obispo.
Santa Notburga de Eben, virgen.
Tal día como hoy. Por Fran Arreaza Ortega. Articulista, comunicador, educador y cronista especializado en efemérides de ámbito general. Columnista @elnacionalweb Contacto: @franarreaza